Gustavo Silva (creador) y Alfredo Zúñiga. Gastrónomos.
Yolotzin es una bebida inspirada en un amor prohibido que conjuga sabores endémicos de México, la guayaba, con un ingrediente arraigado en la cultura y que llegó con la conquista española, la flor de Jamaica. Cuenta una leyenda náhuatl del municipio de Tlatlauquitepec en la sierra norte de Puebla que la princesa Yolotzin y el principe Atotocoyan estaban perdidamente enamorados.
Sin embargo, el padre de Yolotzin, el rey Yaonahuac, no aceptaba la relación lo que obligó a los jóvenes a huir a la cascada de Xiucayucan donde tuvieron dos hijos: Cuateczin y Tlapacoyan.
Molesto, Yaonahuac buscó a la pareja decidido incluso a matarlos por tal atrevimiento.
La princesa y el príncipe decidieron esconder a sus hijos para protegerlos en caso que los encontraran. A Cuateczin lo ocultaron detrás de los cerros y a Tlapacoyan en "tierra caliente" que actualmente es un poblado de Veracruz.
Yaonahuac nunca encontró a su hija ni al príncipe. Tampoco a sus nietos y aunque la pareja pudo permanecer junta, jamás pudieron estar nuevamente con Cuateczin y Tlapacoyan.
Coctelería contemporánea.
Rendimiento: 1 porción. Tiempo de preparación: 2 minutos.
INGREDIENTES
1/2 guayaba picada y sin semillas (15 g). 3 flores de Jamaica (3 g). 10 g de azúcar. 1 dash de limón. 1 pala de hielo (150 g). 1 oz. de mezcal. 2 oz. de agua mineral. 1 oz. de refresco de limón. 1 twist de naranja.
PROCEDIMIENTO
1.Colocar la guayaba, la Jamaica, el azúcar y el dash de limón en un mortero. Macerar unos segundos.
2.Pasar la mezcla a un shaker junto con el hielo y el mezcal. Agitar vigorosamente durante diez segundos.
3.Con ayuda de un colador (oruga), verter el contenido en una copa martinera.
4.Terminar con el agua mineral, el refresco de limón y un twist de naranja. Servir.
Cítanos.
Silva, Gustavo, Alfredo Zúñiga, "Coctel Yolotzin", Claustronomía. Revista gastronómica digital, Universidad del Claustro de Sor Juana, México, D.F., 2016, <www.claustronomia.mx>.