Curaduría. Teoría y práctica sobre una disciplina crítica
Modalidad: Videoconferencia
Descripción
Dirigido a
Público en general interesado en la curaduría, los museos, la difusión de la cultura, el arte.
Descripción
El taller está enfocado en ahondar acerca de la curaduría como un proceso fundamental en la creación de exposiciones. A partir de las actividades y diálogos que se llevarán a cabo en este espacio formativo, las personas participantes conocerán qué es la curaduría, adquirirán herramientas para generar guiones, y analizarán cómo esta disciplina construye narrativas, estableciendo posicionamientos acerca de diversas problemáticas políticas y sociales, en relación con la cultura. Las herramientas teórico-prácticas de este taller van a contribuir a generar exposiciones en museos, galerías, centros culturales o espacios independientes, así como entornos virtuales.
El taller contará con la participación de invitados especiales, quienes compartirán con el alumnado sus conocimientos y experiencias.
Objetivos
Conocer qué es la curaduría, comprender su papel dentro del proceso expositivo en general, el cómo esta se involucra y toma posición frente a las problemáticas con las que nos relacionamos.
Reflexionar acerca de los productos de la curaduría, aprender a generar una colección, un guion curatorial, situar las obras en el espacio y generar cédulas y otros tipos de textos vinculados al proceso expositivo.
Temario
1. Introducción a la curaduría
• ¿Qué es la curaduría?
2. La curaduría dentro del proceso expositivo
• ¿Qué es la curaduría?
• ¿Qué es un curador?
• ¿Cuál es su labor dentro las exposiciones?
• ¿Cuál es su relación con estos procesos?
3. Las colecciones
• ¿Qué es una colección, qué tipos de colecciones existen y cómo se conforman?
4. Breve historia de la curaduría
• Exposiciones representativas e innovadoras
5. Activismo curatorial
• La toma de posición de la curaduría
6. El guion
• Estructura de un guion curatorial
7. Metodología
• Metodología para crear un guion curatorial
8. Selección de la obra
• Selección, catalogación, distribución
9. Las cédulas
• Redacción de textos curatoriales
10. Trabajo final
• Presentación del proyecto final y de su difusión
Criterios de evaluación
Asistencia
Participación activa en clase
Realización de lecturas
Presentación de proyecto final
Profesorado
Yunuén Sariego
Cursó el doctorado en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura, con una tesis sobre arte contemporáneo mexicano (Universidad Autónoma de Madrid). Hizo una maestría en Historia del Arte Contemporáneo (Universidad Autónoma de Madrid/Museo Centro de Arte Reina Sofía) y es licenciada en filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha trabajado en investigación, creación de contenidos, en exposiciones y curadurías, sobre todo con artistas emergentes. Ha curado exposiciones como “Zapata vivo a través de la gráfica contemporánea”, en el Museo Nacional de la Estampa y muestras para lugares como Casa Talavera, el Centro Cultural España, La Buena Estrella, Casa Lamm. Dentro del ámbito académico, ha sido jurado de premios y becas nacionales (como el premio Miguel Covarrubias y para Becas del FONCA), presentado ponencias, así como impartido clases de curaduría en la Especialidad en Museografía en la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía. Tiene publicaciones sobre arte contemporáneo en revistas como la Gaceta de Museos del INAH, la revista de la U.A.C.M., Arte al Día México, Código, Relieve Contemporáneo y en catálogos del Centro de la Imagen y del MUNAE. Actualmente se desempeña como…