Única en su género en México y América Latina
Conoce más de la Licenciatura en Derechos Humanos, programa una cita virtual con su Director: http://shorturl.at/biUW9
Hace 40 años era poco usual hablar de Derechos Humanos en nuestro país y hace apenas 20 años que se discute el tema de manera seria. Hoy la temática de los derechos humanos explora cada vez más aristas y ámbitos de aplicación. Por otra parte, los estudios de paz, si bien han crecido en una importante serie de esfuerzos, no habían sido sistematizados como programa académico.
Con la licenciatura en Derechos Humanos y Gestión de Paz, la Universidad del Claustro de Sor Juana dio una respuesta a nivel superior al requerimiento de contar con profesionistas en materia de derechos humanos; pero además introdujo un elemento único en cuanto a oferta educativa: formar profesionales preparados para contribuir a operaciones de paz.
Plan de estudios
Creado en 2008 y renovado en 2015, te ofrecemos un plan de estudios interdisciplinario e innovador que integra los conocimientos y métodos de diversas ciencias sociales y humanidades en las siguientes áreas de conocimiento:
- Antropología e Historia
- Derecho
- Estudios de Paz
- Contexto Global
La formación se fortalece con un taller de cultura y lengua anglófona, y otra lengua extranjera o indígena, así como un área de orientación optativa en Derechos Humanos, Letras y Filosofía, Psicología Social o en Atención a Víctimas, entre otras.
Además, te ofrecemos la posibilidad de nutrir tu proyecto profesional con prácticas profesionales en instituciones públicas u organizaciones de sociedad civil, de realizar un ciclo en universidades nacionales o extranjeras y participar en múltiples actividades extracurriculares afines a la carrera.
Plan de estudios
Primer semestre |
Segundo semestre |
Historia de las doctrinas políticas | Antropología social y cultural |
Sistemas jurídicos y sociales | Historia de las religiones |
Expresión oral y escrita | Introducción al derecho de los derechos humanos |
Aprendizaje y nuevas tecnologías | Introducción a la investigación |
Historia y nuevos paradigmas de la paz | Humanismo y Ética |
Demografía y estadística | Educación para la paz |
Taller de lengua y cultura anglófonas I: generalidades de la lengua y las culturas anglófonas | Economía y desarrollo social |
Taller de lengua y cultura optativa I | Taller de lengua y cultura anglófonas II: culturas europeas continentales |
Taller de lengua y cultura optativa II | |
Tercer semestre | Cuarto semestre |
Antropología y construcción de la violencia | Antropología de lo indígena |
Historia de los conflictos del siglo XX | Sistema internacional de protección de los derechos humanos |
Derecho internacional público (sistemas, tratados, declaraciones) | Derecho humanitario |
Escritura académica | Diseño y gestión de proyectos |
Creatividad | Problemas del México actual |
Teoría y técnicas de la no violencia | Teoría del conflicto y de la mediación |
Cooperación internacional | Observatorio de crisis internacionales del siglo XXI |
Taller de lengua y cultura anglófonas III: cultura y colonización europeas | Taller de lengua y cultura anglófonas IV: culturas en el Reino Unido |
Taller de lengua y cultura optativa III | Taller de lengua y cultura optativa IV |
Quinto semestre | Sexto semestre |
Técnicas de investigación y documentación jurídicas | Historia y perspectivas de los derechos humanos en México |
Instituciones públicas de México | Marco jurídico nacional en materia de derechos humanos |
Optativa I | Optativa III |
Optativa II | Optativa IV |
Técnicas de mediación y negociación | Atención psicosocial a víctimas |
Taller de elaboración de proyectos y financiamientos | Medicina social y preventiva en situaciones de conflicto |
Taller de lengua y cultura anglófonas V: legado de la colonización británica en América | Taller de lengua y cultura anglófonas VI: legado de la colonización británica en África |
Taller de lengua y cultura optativa V | Taller de lengua y cultura optativa VI |
Séptimo semestre | Octavo semestre |
Políticas públicas con enfoque de derechos humanos y de género | Justicia transicional (historia, sentencias, penas y reparaciones) |
Clínica de derechos humanos I | Clínica de derechos humanos II |
Optativa V | Optativa VII |
Optativa VI | Optativa VIII |
Gestiones de paz: peacebuilding, peacekeeping | Taller de lengua y cultura anglófonas VIII: legado de la colonización en Oceanía |
Taller de lengua y cultura anglófonas VII: legado de la colonización británica en Asia | Taller de lengua y cultura optativa VIII |
Taller de lengua y cultura optativa VII |
Acuerdo de la S. E. P. 20081878 del 27-XI-2008.
Derechos humanos
En 2009, la Universidad del Claustro de Sor Juana inició la primera licenciatura en Derechos Humanos y Gestión de Paz, única en su género en México y en América Latina, y una de las contadísimas a nivel mundial. Te ofrecemos un currículum completo y novedoso que se cursa a lo largo de ocho semestres y que se distingue en concebir los derechos humanos y la paz desde una perspectiva multidisciplinaria, que combina conocimientos y métodos de diversas ciencias sociales, para su realización práctica en la vida cotidiana.
¿Es la carrera para ti?
Si crees que es posible construir sociedades democráticas, justas y plurales; en el respeto a los derechos humanos de todas las personas y en la convivencia pacífica e incluyente entre todos los grupos de una sociedad como vía para lograrlo; y además estás dispuesto a abrirte al aprendizaje en múltiples áreas de conocimiento, te consideras una persona sin prejuicios y con la vocación para trabajar por la paz, los derechos propios y de los demás; la licenciatura en Derechos Humanos y Gestión de Paz te brindará los conocimientos, herramientas y capacidad para hacer de ello un proyecto profesional de vida en un campo laboral de urgente actualidad.
Para poder inscribirte en la licenciatura en Derechos Humanos y Gestión de Paz sólo necesitas:
- Certificado de preparatoria o equivalente.
- Acta de nacimiento en original.
- Comprobante de domicilio
- Dos fotografías tamaño infantil
¿En dónde puedes trabajar?
La licenciatura en Derechos Humanos y Gestión de Paz de la Universidad del Claustro de Sor Juana te prepara para responder a las exigencias de las instituciones y organismos dedicados a la protección de los derechos humanos y la construcción de paz:
- Organismos nacionales (CNDH, INE, INAI, CONAPRED, INMUJERES, etc.),
- Organizaciones de la sociedad civil de defensa de los derechos humanos en México,
- Poderes públicos (Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial)
- Organizaciones internacionales (Comité Internacional de la Cruz Roja, Amnistía Internacional, Greenpeace, la ONU y sus diferentes órganos.
- Investigación, Capacitación y Docencia.
Consultoría de derechos humanos
Si eres víctima de Violencia de Género o de violación a tus derechos humanos, la CONSULTORÍA DE DERECHOS HUMANOS Y JURÍDICA DEL CLAUSTRO, te asesora gratuitamente en:
Comprensión e identificación del acto de discriminación, acoso y/o violencia en tu agravio.
Canalización a la institución pública o asociación especializada.
Asesoría jurídica en materias relacionadas (Familiar, Civil, Penal).
Apoyo psicológico a víctimas en el COAPSI del Claustro.
CONTACTO:
Colegio de Derechos Humanos
y Gestión de Paz, y Derecho
Universidad del Claustro de Sor Juana
Izazaga 92, Centro Histórico
Tel. 5130 3300 Ext. 3444
consultoríajurídica@elclaustro.edu.mx
Horario de atención
Lunes: 10 am a 3 pm y de 4 a 6 pm
Martes a viernes: 3 a 6 pm
Se preservará la confidencialidad respecto de las personas involucradas conforme a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares, y su Reglamento.
Becas y crédito educativo
Contamos con diversas estrategias de apoyo económico para ti, como la Beca Sor Juana, las becas académicas; además te ofrecemos opciones de crédito educativo en colaboración con Laudex.
Conoce nuestras licenciaturas, ven a una sesión informativa
¿Qué es una sesión informativa?
Es una plática que imparte el director de cada carrera, en la que te explicará a detalle la licenciatura de tu interés; plan de estudios, intercambios académicos, prácticas profesionales, planta docente, bolsa de trabajo, servicio social, proyectos estudiantiles, idiomas, horarios, formas de titulación, etc. Además, podrás conocer nuestras instalaciones: patios, jardines, salones, laboratorios, estudios, etc.
Próximas sesiones informativas
Regístrate en: Conoce nuestras instalaciones, asiste a una Sesión Informativa